31 dic 2011

DE DIOSES Y HOMBRES

Faltan 5 horas y 1 minuto. Hoy no podía dejar de escribir algo aquí. Está siendo un día largo, de esos que duran 48 horas. Y todo el rato con Saint Etienne de fondo. Así despido 2011, con ese aire de optimismo melancólico que tanto me gusta. 2012 enseña la patita, y no es nada agradable a la vista, pero mantendremos la suficiente distancia para no vernos arrastrados por esa poderosa corriente. Lo negativo está dentro de nosotros mismos. Nos provocamos los estados depresivos. Pensamos mucho más de la cuenta. Actuamos de manera dudosa y nada lógica. Catarsis bajo una ducha interior de agua bien caliente. La higiene hace milagros. Ser uno mismo y no perder el norte ha de ser nuestra meta para las 12 meses que se nos caen encima. Que la elegancia dentro de cierta decadencia no se pierda nunca. Bueno, bonito y barato.

27 dic 2011

NO HOPE NO FEAR

Estábamos yo, Alex, y mis tres drugos, Pete, Georgie y el Lerdo, que realmente era lerdo, sentados en el bar lácteo Korova, exprimiéndonos los rasudoques y decidiendo qué podríamos hacer esa noche, en un invierno oscuro, helado y bastardo aunque seco. El bar lácteo Korova era un mesto donde servían leche-plus, y quizás ustedes, oh hermanos míos, han olvidado cómo eran esos mestos, pues las cosas cambian tan scorro en estos días, y todos olvidan tan rápido, aparte de que tampoco se leen mucho los diarios. Bueno, allí vendían leche con algo más.

26 dic 2011

TODOS LOS GATOS SON GRISES

Al final queda la esencia. Cuando todo se acaba, quedas tú para despedir lo que resta. Es como llegar a las fuentes del Nilo. O hacer el camino a la inversa. De 49 a 0, y vivo porque me toca. Tantos cuadernos abiertos para ir completando sólo uno, éste, el de a bordo, el de la última nave que partió, la que conseguirá llegar a donde nunca nadie arribó, al principio de todo lo invisible. 6 días para llegar al límite, y vuelta a empezar. Canelones y una mousse de limón tan sutil como las cascadas imaginadas entre el desierto que nunca visité. 6 días para ver como algo que sucedió nunca existió. Las paradojas del ilusionismo.

20 dic 2011

LOVE WILL TEAR US APART, 1980

Cuando la rutina aprieta,
y las ambiciones están por los suelos,
y el resentimiento cabalga fuerte,
las emociones no crecen.
Y al cambiar nuestros caminos,
tomando carreteras diferentes,
el amor, el amor nos destrozará otra vez.
¿Por qué la cama está tan fría
en el lado en el que tú estás?
¿Soy yo el que no está a la altura?
¿Hemos perdido el respeto mutuo?
Todavía queda algo de atracción,
que hemos mantenido a lo largo de nuestras vidas.
El amor, el amor nos destrozará otra vez.
¿Gritas todos mis errores
cuando estás durmiendo?
Tengo un sabor en la boca
mientras la desesperación permanece.
¿Es eso algo bueno?
¿No podrá funcionar nunca más?
Cuando el amor… el amor nos destrozará otra vez.

19 dic 2011

DECADES, 1980

Aquí están los hombres jóvenes, con el peso sobre sus hombros.
Aquí están los hombres jóvenes, ¿dónde han estado?
Llamamos a las puertas de la cámara más oscura del infierno.
Empujados al límite, nos arrastramos dentro.
Miramos entre bastidores cómo las escenas se repetían.
Nos vimos a nosotros mismos como nunca nos habíamos visto.
Retrato del trauma y la degeneración.
Las penurias que sufrimos y de las que nunca fuimos libres.
¿Dónde han estado?
¿Dónde han estado?
¿Dónde han estado?
¿Dónde han estado?
Abatidos por dentro, nuestro corazón se ha perdido para siempre.
No podemos reemplazar el miedo o la emoción de la persecución.
Estos rituales nos mostraron la puerta para deambular.
Abierta y cerrada, nos dieron con ella en las narices.
¿Dónde han estado?
¿Dónde han estado?
¿Dónde han estado?
¿Dónde han estado?

17 dic 2011

FPMIP

Sábado sabadete... Pues no, sábado a secas. Y DM de fondo.

AMOUR FOU

Viento, y no divino precisamente. No tengo sueño. Finde incierto, pero sin queja. 14 días para que acabe 2011. Pronto la crisis se convertirá en pobreza. Mientras tanto las risas son sordas.

11 dic 2011

LA DISCIPLINA, EL HONOR Y LA GLORIA

Ha acabado otro día doloroso. Cómo he conseguido resistirlo es un misterio para mí. Por la mañana fui al centro de distribución a buscar nuestra ración de miso. El hijo de los encargados del centro tiene pulmonía, pero lo han tratado con penicilina y parece que está mejorando. ¡Qué mala suerte! Si muriera el hijo de esa mujer que anda murmurando a mis espaldas tendría, como mínimo, un consuelo.
Cuando se vive en el campo, hay que tener un alma sencilla, pero los Sugimoto, con su asquerosa y altiva esterilidad, hacen la vida campestre mucho más difícil y penosa. Me gusta tener un alma sencilla. Incluso llego a pensar que no hay nada tan hermoso como un espíritu sencillo en un cuerpo sencillo. Sin embargo, cuando me hallo frente al profundo abismo que se abre entre mi alma y esa alma, no sé qué hacer. ¿Es posible convertir el anverso de una moneda en el reverso? Simplemente, cogiendo una moneda sin desperfectos y agujereándola. Esto es el suicidio.
De vez en cuando rondo cerca de este punto, movida por la decisión de poner fin a mi vida. Mi compañero huye a un lugar infinitamente lejano. Y entonces, de nuevo estoy sola, rodeada de aburrimiento. Estos callos en mis manos... son ridículos.
Sed De Amor, 1950

CAT PEOPLE

Cuando lo demás falla, me refugio en la música. Lo de fallar es relativo y poco objetivo, pero se manifiesta de alguna manera bastante explícita. Ayer hice limpieza, quiero ir más ligero de equipaje, queda mucho camino y poco tiempo para descansar. Me costó dormirme, pero al final he estado horizontal 9 horas. Hoy será un día Bowie. Mejor los clásicos, son tan perfectos que dan miedo. Son los nuevos dioses del nuevo Olimpo. Domingo es el día de la Nueva Iglesia: el Templo del Amor. Si no puedes viajar a ningún sitio, visita el interior de tu cuerpo y de tu mente, las sorpresas están aseguradas.

10 dic 2011

CITADEL

A DOS MIL AÑOS LUZ DE CASA

No me acordaba que tenía un blog. Ahora mismo estoy escuchando un concierto al que asistí el 23 de octubre de 1980. Es la primera vez que doy un dato concreto de mi vida. No me puedo ver, pero quizás me oiga. Es jugar contra el paso inexorable del tiempo. Nadar contra corriente. Estoy bajando música a la vez de la primera época de los Rolling y de la última de Bowie. ¿Estaré cerrando círculos o me expando lentamente como el Universo? Preguntas sin respuesta en un momento de ávido deseo de saber. Y siempre el recuerdo de la nieve. Conducir entre la nieve. Nieve en grandísima cantidad, y de un color blanco tan blanco como el primer blanco que vió el recién creado ojo humano. Imágenes que se quedaron suspendidas en tu retina subconsciente y que nunca huirán por el desague de tus sentidos. 31 años, 1 mes y 17 días después sigo respirando. Somos inmortales con fecha de caducidad, dioses de pequeño formato, aprendices de brujo y esclavos de nuestros miserables deseos.

7 dic 2011

SAME OLD SCENE

13012012

PIRELLI, MMXII DC

Buenos augurios para el año que viene viendo estas magníficas fotos en blanco y negro. Cada vez le doy más importancia a la fotografía sobre la pintura, pero sigo sin hacerlas y sin "permitir" que me las hagan. Manías de tío raro. Estamos en el centro del acueducto festivo. Yo al estar de vacaciones me mantengo al margen. He elegido Duran Duran para empezar el día. Todo en franca armonía. Es el culto a la vacía nada. Tanta trascendencia también aburre. El sol nos sigue acompañando. Hoy sería un día interesante para ver escaparates, de esos productos que nunca catarás. Aún me acuerdo de la tienda de Prada en las Galerías Vittorio Emanuele de Milán. Lo menos parecido que he visto a una ídem, lo más parecido que he visto a un museo del estilo y el buen gusto. Siempre menos es más. Siempre. Tengo toda la mañana libre para hacer lo que me plazca, que será nada, como manda el día. Por la tarde vuelta a la rutina. No me importa pasar de un extremo al otro, la distancia no es muy amplia. Sigo produciendo en plan desaforado, exhibiéndome más de la cuenta, pero es lo que el cuerpo me pide. Es como si tuviera prisa por explicar algo que nunca sucederá. La teoría va mucho más rápida que la práctica, como siempre. Los pensamientos pesan menos que los actos, y por eso pueden correr más rápido y llegar más lejos. Vacaciones cerebrales en momentos de calma ambigua.

6 dic 2011

TO KILL A DEAD MAN

Me ha fascinado tanto el descubrir a Herb Ritts que repito foto suya (una a continuación de la otra), cosa que no había hecho hasta ahora con ningún otro fotógrafo. En este blog lo más importante son las fotos y los títulos de los posts (por este orden). Mis pueriles textos están porque algo de contenido no está de más en una bitácora que se precie. Son poco interesantes, pero completan la obra. El secundario que nunca ha de faltar en una gran producción hollywoodiense.
Se acaba el primer ojo del superpuente de diciembre. No he hecho nada. Lo mejor, el plato de lentejas que he comido. Y como remate del día, las obras completas de Portishead. Me queda una semana de vacaciones. Ahora debería de estar en otro sitio, pero mis dudas me han vuelto a traicionar. Quiero ser infalible, pero no sé o no puedo, y eso me corroe por dentro.

LA REPÚBLICA

EL IMPERIO

NUEVOS BUCLES

Es fiesta, dicen que es fiesta. En mi mundo es otro día. Uno más, uno menos, eligan ustedes. De entrada he dormido una hora más. Bien, vamos mejorando. Hoy podría ver de nuevo Mimic. Me gusta Guillermo Del Toro. Me gusta lo mejicano, quizás menos Méjico. A veces la virtualidad es mucho mejor que la realidad. Ayer cené mejicano en un restaurante mejicano que no está en Méjico. Lo más cercano a Méjico que he comido mejicano fue en San Francisco. Fue al día siguiente de llegar. Aún con la resaca del jet-lag, esa comida nos puso a tono. Me da miedo no poder andar por una ciudad, estar todo el rato con los ojos abiertos de par en par por miedo de ver qué ocurre. Nos están abocando al puto caos los hombres y sus falsas reglas de pensamiento bienestante. El mundo es mundo desde tiempo inmemorial, pero estamos acelerando con nuestros actos inmundos el que todo se vaya a la porra antes de tiempo. No nos fijamos en el futuro próximo, sólo pensamos en rentabilizar el ahora de forma exagerada. Si frenáramos nuestra desmedida voracidad nos sentiríamos mejor y haríamos que los demás se sintieran mejor. Pero predicar en el desierto no es lo mío. Todo pasa porque cada uno oiga la voz de su conciencia, ésa que ahogamos a base de capas y capas de falsa honorabilidad. Somos inmorales en nuestros actos no en nuestros pensamientos. Mancos nos deberíamos quedar durante un tiempo. Casi nada es controlable aún con la mente. Somos así de primitivos en pleno siglo XXI. Nos creemos el centro del mundo de uno que no existe. Estamos aún en la Edad Media. Que sólo se sustenta en falsas necesidades y en pensamientos retrógados y oscurantistas. Donald Fagen me da alas, y eso que tengo los pies fríos. No todo iban a ser comodidades. Por lo demás, todo tranquilo. Buena mar y ganas de seguir adelante en busca de un nuevo mundo.

5 dic 2011

NACIDO PARA MORIR

Me encanta el sol de hoy, que te abraza pero no te ahoga. Y el azul del cielo que te dice lo puro que es. Segunda semana de vacaciones. Y de fondo Bach (de las manos de Walter Carlos). Será menos recogida y más hedonista. Son días de impás.

4 dic 2011

MADE IN HELL

Me gustan los contrastes. Del silencio dominical a la furia de Rammstein sólo hay un milímetro de vacío. La suma de dispares crea un todo sólido. Estoy programando ya mis vacaciones del año próximo. Las he puesto para antes del 12.12.12, no sea que no las pueda disfrutar. Sigo con la vista hacia delante.

3 dic 2011

AUTOPSIA


HISTORIA DE LA ETERNIDAD

El eterno retorno es una concepción filosófica del tiempo postulada en forma escrita, por primera vez en Occidente, por el estoicismo, y que planteaba una repetición del mundo en donde éste se extinguía para volver a crearse. Bajo esta concepción, el mundo era vuelto a su origen por medio de la conflagración, donde todo ardía en fuego. Una vez quemado, se reconstruía para que los mismos actos ocurrieran una vez más en él.
En el eterno retorno, como en una visión lineal del tiempo, los acontecimientos siguen reglas de causalidad. Hay un principio del tiempo y un fin, que vuelve a generar a su vez un principio. Sin embargo, a diferencia de la visión cíclica del tiempo, no se trata de ciclos ni de nuevas combinaciones en otras posibilidades, sino que los mismos acontecimientos se vuelven a repetir en el mismo orden, tal cual ocurrieron, sin ninguna posibilidad de variación.
En su obra La Gaya Ciencia Friedrich Nietzsche plantea que no sólo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos, sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable. Esta idea fue retomada después en Así Habló Zaratustra donde el protagonista descubre esta visión del tiempo y queda desmayado por la impresión. Despierta después de siete días de inconsciencia y sus animales lo halagan diciéndole que es el maestro del eterno retorno de lo mismo.
Sólo a través de que el eterno retorno incluye tanto los fracasos como los éxitos, logra despertar del estado de trance en el que está, sabiendo que aunque el Hombre vuelva a ser Mono, Zaratustra aparecerá para predicar el Übermensch (superhombre o suprahombre), y se dará cuenta de lo que es el eterno retorno, y nuevamente despertará.
El valor del concepto del eterno retorno ha sido tan discutido como poco entendido. En general se le considera únicamente desde el punto de vista cronológico, en el sentido de repetición de lo sucedido. Pocas veces es pensado como uno de los conceptos más poderosos de la filosofía moral de todos los tiempos: obra de modo que un horizonte de infinitos retornos no te intimide, elige de forma que si tuvieras que volver a vivir toda tu vida de nuevo, pudieras hacerlo sin temor. Nietzsche, en su teoría del eterno retorno, nos enseña sólo una cosa: el hombre logrará transformarse en el Übermensch cuando logre vivir sin miedo.

La Enciclopedia Libre

2 dic 2011

SOSPECHA

Cinco días de relax. Estoy ralentizándome por dentro poco a poco. Si te consume el ansia vas apañado. Contención es acción. Y ves como los personajes van pasando delante de ti. Nadie habla, sólo se rinde culto al celular. El dinero es nuestro dios.

1 dic 2011

RECUERDA

LOVE OF THE MASSES

Sería interesante desaparecer. No todo está descubierto, aún hay zonas por explorar. Interiores y exteriores. Volver hacia dentro o huir hacia fuera, que más da. Más brillante que mil soles. Ya he encendido la calefacción, es 1 de diciembre. Falta menos.

Datos personales